¿Qué Ver en Brasil en 8 Días? ¡Todo Esto y Más!

Brasil es un país lleno de vida, cultura y paisajes espectaculares. En este itinerario de 8 días, podrás explorar algunas de las ciudades y destinos más emblemáticos de Brasil, desde Río de Janeiro hasta la selva amazónica. Disfrutarás de una mezcla única de naturaleza, historia, playas y gastronomía. Prepárate para vivir una aventura inolvidable.


Día 1 – Bienvenida a Río de Janeiro

  • Cristo Redentor: Comienza tu aventura visitando el famoso Cristo Redentor en el Cerro del Corcovado. Este monumento, símbolo de Brasil, ofrece vistas panorámicas impresionantes de Río de Janeiro.
  • Pan de Azúcar: Luego, sube al Pan de Azúcar, otro de los miradores más conocidos de la ciudad. Disfrutarás de vistas espectaculares del océano Atlántico y de las playas de Copacabana e Ipanema.
  • Playa de Copacabana: Después de disfrutar de las vistas, dirígete a la Playa de Copacabana, una de las más famosas del mundo. Aquí puedes relajarte al sol y disfrutar de la vibrante atmósfera costera.
  • Cena en Lapa: Termina el día en el barrio de Lapa, conocido por su vida nocturna. Disfruta de una cena con platos típicos brasileños, como feijoada, mientras escuchas música en vivo.

Día 2 – Historia y Cultura de Río de Janeiro

  • Escalera Selarón: Comienza el día visitando la famosa Escalera Selarón, un colorido mosaico de azulejos en el barrio de Santa Teresa. Es una de las atracciones más conocidas de la ciudad.
  • Barrio de Santa Teresa: Después, pasea por las encantadoras calles de Santa Teresa, llenas de arte, cultura y arquitectura colonial.
  • Museo de Arte Moderno: A continuación, visita el Museo de Arte Moderno, donde podrás ver arte contemporáneo brasileño e internacional.
  • Cena con vista a la bahía: Por la noche, disfruta de una cena en uno de los restaurantes con vista a la bahía de Guanabara. Podrás saborear mariscos frescos y disfrutar de la puesta de sol.

Día 3 – Excursión a las Cataratas del Iguazú

  • Vuelo a Foz de Iguazú: Comienza el día con un vuelo hacia Foz de Iguazú, donde se encuentran las impresionantes Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo.
  • Cataratas del Iguazú (lado brasileño): Visita el lado brasileño de las cataratas, donde podrás caminar por pasarelas que te acercarán a la imponente caída de agua.
  • Parque Nacional de Iguazú: Explora el Parque Nacional de Iguazú, un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y observar la fauna local, como tucanes y monos.
  • Cena en Foz de Iguazú: Al final del día, disfruta de una cena en un restaurante local, probando platos típicos de la región, como el churrasco.

Día 4 – Ciudad de Salvador

  • Vuelo a Salvador de Bahía: Por la mañana, toma un vuelo hacia Salvador, la cuna de la cultura afrobrasileña. Esta ciudad te sorprenderá por su energía y colorido.
  • Pelourinho: Comienza tu exploración en el barrio histórico de Pelourinho, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles empedradas y casas coloniales son impresionantes.
  • Iglesia de Bonfim: Luego, visita la Iglesia de Bonfim, uno de los lugares de culto más importantes de la ciudad.
  • Cultura y música en el Mercado Modelo: Por la tarde, explora el Mercado Modelo, donde podrás comprar artesanías locales y disfrutar de música en vivo, especialmente de los tambores típicos de Salvador.

Día 5 – Relax en las Playas de Bahía

  • Playa de Porto da Barra: Relájate en la Playa de Porto da Barra, una de las más populares de Salvador, ideal para nadar y disfrutar del sol.
  • Playa de Flamengo: Luego, visita la Playa de Flamengo, una playa tranquila y perfecta para descansar.
  • Paseo por la Isla de Itaparica: Si tienes tiempo, haz una excursión a la Isla de Itaparica, donde podrás disfrutar de playas vírgenes y un ambiente relajante.
  • Cena en un restaurante frente al mar: Para finalizar el día, disfruta de una cena con mariscos frescos y vistas al mar.


Día 6 – De Salvador a Manaos y la Amazonía

  • Vuelo a Manaos: En la mañana, toma un vuelo hacia Manaos, la puerta de entrada a la selva amazónica.
  • Teatro Amazonas: Comienza tu visita al Teatro Amazonas, un hermoso teatro de ópera que es uno de los íconos de Manaos.
  • Mercado Municipal: Luego, explora el Mercado Municipal de Manaos, donde podrás ver una variedad de productos amazónicos, desde frutas exóticas hasta artesanías locales.
  • Paseo por el río Amazonas: Por la tarde, realiza un paseo en barco por el río Amazonas, disfrutando del paisaje único y la fauna local, como los delfines rosados.

Día 7 – Aventura en la Selva Amazónica

  • Excursión a la selva: Pasa el día explorando la selva amazónica. Con un guía local, realizarás una caminata por la selva, observando la flora y fauna únicas de este ecosistema.
  • Visita a una aldea indígena: Visita una aldea indígena local para aprender sobre sus costumbres, tradiciones y forma de vida en la selva.
  • Noche en la selva: Por la noche, pasa una noche en una posada en la selva. Es una experiencia única, donde podrás escuchar los sonidos de la naturaleza mientras duermes bajo las estrellas.

Día 8 – Regreso a Río de Janeiro

  • Vuelo de regreso a Río de Janeiro: Regresa a Río de Janeiro para tu vuelo de vuelta a casa. Si tienes tiempo, puedes hacer algunas compras o visitar lugares que te hayas perdido al principio del viaje.
  • Última cena en Río: Para despedirte de Brasil, disfruta de una última cena en un restaurante típico, saboreando la deliciosa comida brasileña.

Mejor época para viajar a Brasil

La mejor época para visitar Brasil es entre abril y octubre, cuando el clima es más suave y agradable. Durante estos meses, las temperaturas son cálidas, pero sin el calor extremo del verano brasileño. Además, el riesgo de lluvias intensas disminuye, especialmente en la región amazónica. Si planeas visitar las playas, los meses de diciembre a marzo son ideales, ya que el clima es perfecto para disfrutar del sol y el mar.

1. Documentación y visado

  • Si eres ciudadano de países como la Unión Europea, Argentina, México, Chile o Colombia, no necesitas visado para estancias turísticas de hasta 90 días.
  • Asegúrate de tener un pasaporte con al menos 6 meses de validez al ingresar al país.
  • Algunos países, como EE. UU. o Canadá, pueden requerir visado electrónico (eVisa), dependiendo de las normas actuales.

2. Moneda

  • La moneda oficial es el real brasileño (BRL).
  • Es recomendable llevar algo de efectivo, sobre todo para pequeñas compras, taxis o mercados.
  • Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en la mayoría de restaurantes, hoteles y tiendas.

3. Idioma

  • El idioma oficial es el portugués brasileño.
  • En las zonas turísticas, algunas personas hablan inglés o español, pero no es tan común como en Europa.
  • Aprender algunas frases básicas como “Olá” (hola), “Obrigado/a” (gracias) y “Por favor” (por favor) será muy útil y bien valorado.

4. Comida y bebida

  • La cocina brasileña es variada y deliciosa. No te pierdas:
    • Feijoada (guiso de frijoles con carne), pão de queijo, acarajé, moqueca y churrasco.
    • Frutas tropicales como açaí, maracuyá, mango o guaraná.
    • Caipirinha, la bebida nacional, hecha con cachaça, lima y azúcar.
  • Prueba también los jugos naturales y platos regionales según la zona que visites (como el nordeste, la Amazonía o el sur).

5. Transporte

  • Las principales ciudades como Río de Janeiro, São Paulo o Salvador tienen buen transporte público, aunque a veces es complicado para los turistas.
  • Uber y otras apps de transporte son una opción segura y cómoda.
  • Para moverse entre regiones, lo más común es tomar vuelos internos, ya que las distancias son muy largas.
  • En zonas más alejadas o rurales, puede ser útil contratar excursiones o traslados privados.

6. Propinas

  • Las propinas no son obligatorias, pero son comunes.
  • En restaurantes, suele añadirse automáticamente un 10% de servicio a la cuenta. Puedes dejar más si el servicio fue excelente.
  • En hoteles, es habitual dar una pequeña propina a los maleteros o al personal de limpieza.
  • A guías turísticos o conductores también se les agradece con propinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *