Portugal es un país de contrastes, con ciudades vibrantes, costas espectaculares y un patrimonio histórico impresionante. Este itinerario te llevará desde la capital, Lisboa, hasta la encantadora Oporto y el bello valle del Duero.
Día 1 – Llegada a Lisboa
Lo mejor del día: Descubrir el corazón de la capital
- Llegada a Lisboa: Instálate en tu alojamiento y comienza a explorar la ciudad.
- Barrio de la Alfama: Recorrido por las callejuelas más antiguas de Lisboa, llenas de historia, y disfruta de las vistas desde el mirador de Santa Lucía.
- Castillo de San Jorge: Sube a este castillo medieval para tener una de las mejores vistas panorámicas de Lisboa.
- Plaza del Comercio: Admira la grandiosidad de esta plaza junto al río Tajo, un punto de encuentro clave en la ciudad.
- Cena en el Barrio Alto: Disfruta de una cena típica portuguesa, como bacalhau à brás (bacalao) o pastéis de nata (pasteles de crema).

Día 2 – Lisboa: Historia y modernidad
Lo mejor del día: Monumentos emblemáticos y un paseo por el río Tajo
- Monasterio de los Jerónimos: Visita este impresionante monasterio, Patrimonio de la Humanidad, en el barrio de Belém.
- Torre de Belém: Disfruta de la vista del río Tajo desde esta fortaleza histórica.
- Padrão dos Descobrimentos: Monumento que celebra la era de los descubrimientos portugueses.
- Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT): Explora este museo de vanguardia, uno de los más modernos de Lisboa.
- Paseo por el Parque de las Naciones: Una zona moderna y vibrante junto al río Tajo, con instalaciones arquitectónicas impresionantes.
- Cena en la zona de Baixa: Prueba platos típicos portugueses y aprovecha para recorrer las plazas y calles comerciales.

Día 3 – Viaje a Oporto
Lo mejor del día: Oporto y sus famosos vinos
- Viaje a Oporto: Toma un tren o vuelo temprano hacia Oporto, la ciudad que da nombre al famoso vino de Oporto.
- Ribeira: Pasea por el pintoresco barrio de Ribeira, junto al río Duero, con sus casas coloridas y calles empedradas.
- Puente de Luis I: Cruza este emblemático puente de hierro que conecta Oporto con Vila Nova de Gaia y ofrece unas vistas espectaculares del río Duero.
- Cavas de vino de Oporto: Visita una de las famosas bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia, donde podrás hacer una cata.
- Calle de Santa Catarina: Recorre esta zona comercial, ideal para comprar productos locales y disfrutar de la gastronomía.
- Cena con vistas al Duero: Disfruta de una cena en un restaurante a orillas del río, probando el famoso francesinha (sándwich típico de la región).

Día 4 – Valle del Duero
Lo mejor del día: Naturaleza, viñedos y relax en el río
- Excursión al Valle del Duero: Realiza un recorrido en barco o en coche por el hermoso Valle del Duero, famoso por sus paisajes vinícolas y su serenidad.
- Visita a una bodega: Haz una parada en una de las bodegas locales para aprender sobre la producción del vino de Oporto y disfrutar de una cata.
- Pueblo de Pinhão: Un pintoresco pueblo en el corazón del valle, donde podrás explorar las pequeñas plazas y disfrutar de la vista de los viñedos.
- Regreso a Oporto: Disfruta de una cena tranquila en la ciudad, degustando mariscos frescos o platos típicos de la región.

Día 5 – Oporto y despedida
Lo mejor del día: Últimos descubrimientos y despedida de Portugal
- Iglesia de San Francisco: Visita esta iglesia gótica con su interior barroco y su famoso despacho de los huesos.
- Palacio de la Bolsa: Explora este majestuoso edificio histórico, que alberga uno de los salones más impresionantes de Oporto.
- Mercado do Bolhão: Recorrido por este mercado tradicional para ver los productos locales y probar algunos tentempiés típicos como el bacalao ahumado.
- Últimos paseos: Disfruta de un paseo final por las orillas del río Duero y compra recuerdos en las tiendas locales.
- Traslado al aeropuerto: Dependiendo de tu hora de salida, puedes aprovechar las últimas horas para disfrutar de la ciudad antes de regresar a casa.

Mejor época para viajar a Portugal
La mejor época para visitar Portugal es primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre). Durante estos meses, el clima es suave y hay menos turistas, lo que permite una experiencia más relajada. Si prefieres el calor y la playa, los meses de verano (junio a agosto) son ideales, aunque más concurridos. Para un ambiente tranquilo, el invierno (diciembre a febrero) es perfecto para explorar las ciudades y disfrutar de la gastronomía sin las multitudes.
Mejores consejos para viajar
Documentación y visado:
- Si eres ciudadano de la UE, no necesitas visado para viajar a Portugal. Si vienes de fuera de la UE, verifica si necesitas visado dependiendo de tu nacionalidad.
Moneda:
- Portugal usa el euro (€). Es recomendable llevar algo de efectivo, aunque las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas.
Idioma:
- El idioma oficial es el portugués. Aunque muchas personas en las áreas turísticas hablan inglés, aprender algunas frases básicas en portugués como “Olá” (hola) y “Obrigado/a” (gracias) siempre es bien recibido.
Comida y bebida:
- No te pierdas la bacalao, que es un plato nacional. También prueba los pasteles de nata en Lisboa. En las zonas del sur, el marisco es excelente, especialmente las ameijoas y langostinos.
- El vino de Oporto es famoso mundialmente. Si visitas la región de Oporto, asegúrate de hacer una cata de vinos.
Transporte:
- El transporte público en ciudades como Lisboa y Oporto es eficiente, con metros, autobuses y tranvías disponibles. Si viajas entre ciudades, los trenes y autobuses de larga distancia son cómodos y bien conectados.
- Si planeas explorar zonas rurales o más apartadas, alquilar un coche es una buena opción.
Propinas:
- Las propinas no son obligatorias en Portugal, pero se agradecen. En los restaurantes, es común dejar entre un 5% y 10% de propina si el servicio es bueno.