Introducción:
Viajar con niños y mascotas puede ser un desafío, pero con la preparación adecuada, puede ser una experiencia muy gratificante. En este guion, cubriremos todos los aspectos esenciales para viajar de manera segura, cómoda y divertida para todos los miembros de la familia, incluyendo los más pequeños y nuestros amigos peludos.
1. Preparativos antes del viaje
Para Viajar con Niños:
- Pasaporte y Visas: Si viajas a un destino internacional, asegúrate de que los pasaportes de tus hijos estén actualizados. Además, investiga si se requiere una visa para ellos. Algunos países requieren una autorización especial para menores que viajan con solo uno de los padres o con un adulto que no es su tutor legal.
- Certificados de Nacimiento: Es recomendable llevar una copia de los certificados de nacimiento de los niños, especialmente si viajas solo con ellos, ya que algunos países pueden pedir esta documentación para verificar la relación de los menores con los adultos que viajan.
- Cobertura Médica Completa: Asegúrate de contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas tanto para ti como para tus hijos. Verifica que cubra enfermedades, accidentes, emergencias dentales y, si es necesario, cobertura por cancelación de vuelo o pérdida de equipaje.
- Médicos Especializados: Algunos seguros ofrecen acceso a médicos de diversas especialidades. En caso de que tus hijos tengan alguna condición médica preexistente, como alergias, es esencial que el seguro cubra su atención.

Para Viajar con Mascotas:
- Chequeo General: Antes de viajar, lleva a tu mascota al veterinario para una revisión completa. Esto es esencial si viajas al extranjero, ya que algunos países requieren que los animales tengan ciertas vacunas o certificados de salud. El veterinario te dará recomendaciones específicas sobre cómo mantener a tu mascota cómoda y saludable durante el viaje.
- Sedantes o Medicamentos: Si tu mascota es muy nerviosa o se estresa con facilidad, consulta con el veterinario sobre la opción de sedantes. Algunos animales requieren tranquilizantes para vuelos largos, pero esto debe ser decidido por un profesional.
- Certificados de Salud y Vacunas: Algunos países exigen que las mascotas tengan una cartilla de vacunación actualizada y un certificado de salud emitido por un veterinario. Asegúrate de que todos estos documentos estén listos con suficiente antelación.
- Microchip o Collar de Identificación: Aunque es recomendable que tu mascota esté microchipeada, también asegúrate de que lleve un collar con una placa de identificación que incluya tu número de teléfono en caso de pérdida.
- Ajustada a las Normas de la Aerolínea: Asegúrate de que la transportadora de tu mascota sea aprobada por la aerolínea. Debe ser lo suficientemente espaciosa para que tu mascota pueda moverse ligeramente, pero también lo suficientemente pequeña para ajustarse a las restricciones del avión. Asegúrate de que tu mascota se acostumbre a su transportadora antes del viaje para reducir el estrés.

2. Empaque: Qué Llevar para Niños y Mascotas
Para los Niños:
- Clima y Actividades: Dependiendo del destino, lleva ropa cómoda y apropiada para el clima. Considera capas adicionales si viajas a un lugar con un clima impredecible. No olvides llevar una chaqueta o suéter por si hace frío en el avión o en el destino.
- Zapatos y Calzado Adicional: Empaca zapatos cómodos para que los niños puedan caminar largas distancias en el aeropuerto. Si tu hijo es más pequeño, una silla de paseo puede ser muy útil para moverse fácilmente por el aeropuerto.
- Pañales y Artículos para Bebés: Si tu hijo usa pañales, asegúrate de llevar suficientes pañales, toallitas húmedas y crema para el cambio de pañales. Si viajas a un país con restricciones para la compra de productos de higiene, lleva todo lo necesario.
- Medicamentos Esenciales: Si tu hijo tiene alguna condición médica, lleva una pequeña cantidad de medicamentos prescritos, como inhaladores, jarabes para la tos, cremas o gotas para los ojos. Es recomendable llevar una receta médica en caso de que necesites adquirir más medicamentos durante el viaje.
- Juguetes y Libros: Para mantener a los niños ocupados durante el vuelo, lleva algunos juguetes pequeños, libros para colorear o tabletas con aplicaciones educativas. Los videos o series también son útiles, pero asegúrate de que sus dispositivos estén completamente cargados antes del vuelo.
- Snacks y Comidas: Lleva bocadillos fáciles de comer, como galletas, frutas secas, barras de cereales, que sean poco propensos a desordenarse. Evita los alimentos líquidos o que se derramen fácilmente.

Para las Mascotas:
- Comida para el Viaje: Lleva suficiente comida para toda la duración del viaje. Si tu mascota está acostumbrada a comer a horas regulares, asegúrate de tener su comida lista para no interrumpir sus hábitos.
- Contenedores de Agua Portátiles: Además de la comida, lleva un recipiente plegable para el agua. Mantén a tu mascota hidratada, especialmente si vas a viajar por largo tiempo o a destinos cálidos.
- Correa y Collar: Lleva una correa cómoda para paseos durante las escalas o al llegar a tu destino. Asegúrate de que tu mascota lleve un collar con tu información de contacto.
- Cama o Alfombra: Si tu mascota está acostumbrada a dormir en su cama o cojín, considera llevar una pequeña manta o almohadilla que le brinde comodidad en su transportadora o en la habitación del hotel.
- Medicamentos y Primeros Auxilios: Lleva cualquier medicamento que tu mascota esté tomando, así como un botiquín básico que incluya vendas, alcohol, antisépticos y cualquier medicamento preventivo como un antiparasitario.
- Juguetes y Calma: Un juguete familiar o algo que huela a casa puede ayudar a calmar a tu mascota durante el viaje. También es útil un spray tranquilizante, si tu mascota se siente ansiosa.

3. En el Aeropuerto
Con Niños:
- Llega Temprano al Aeropuerto: Llega con tiempo extra para poder hacer el check-in sin prisas y tener tiempo suficiente para pasar por la seguridad sin estrés. Si tu hijo es pequeño, lleva un cochecito, ya que puede ser útil para moverse por el aeropuerto y también puedes usarlo hasta la puerta de embarque.
- Verifica el Área de Juegos: Algunos aeropuertos tienen áreas designadas para niños donde pueden jugar y liberar algo de energía antes de abordar el avión. Consulta el mapa del aeropuerto para ver si este servicio está disponible.

- Pasar por Seguridad con Mascotas: En la mayoría de los aeropuertos, tendrás que sacar a tu mascota de su transportadora para pasarla por el escáner. Mantén a tu mascota con correa y asegúrate de que esté tranquila durante este proceso. Algunos aeropuertos permiten que la mascota permanezca dentro de la transportadora durante el escaneo.
- Consulta las Normas de la Aerolínea: Antes de llegar al aeropuerto, verifica las políticas de la aerolínea sobre el transporte de mascotas. Asegúrate de conocer las regulaciones sobre el tipo de transportadora, las condiciones del vuelo y los procedimientos de embarque para animales.

4. Durante el Viaje
Con Niños:
- Entretenimiento Variado: Durante el vuelo, mantén a los niños ocupados con juegos, libros y dispositivos electrónicos. Cambia las actividades de manera regular para evitar que se aburran.
- Paseos y Ejercicio: En vuelos largos, cuando sea posible, permíteles caminar por el pasillo del avión para estirarse y liberar energía.

Con Mascotas:
- Calma a tu Mascota: Si tu mascota se siente ansiosa durante el vuelo, trata de mantenerla tranquila hablándole suavemente o dándole su juguete favorito. Si es necesario, utiliza un spray calmante recomendado por el veterinario para ayudarla a sentirse más cómoda.
- Ofrece Agua: Durante el vuelo, recuerda ofrecer agua a tu mascota en intervalos regulares para mantenerla hidratada.
