Viajar por Argentina es embarcarse en una aventura que combina naturaleza salvaje, ciudades vibrantes y una cultura apasionante. Desde la elegancia de Buenos Aires y el tango en sus calles, hasta los glaciares imponentes del sur, las montañas coloridas del norte o los viñedos de Mendoza, este país ofrece una diversidad única que sorprende en cada rincón.
Día 1 – Bienvenida a Buenos Aires
- Plaza de Mayo: Comienza tu aventura en el corazón de Buenos Aires, visitando la Plaza de Mayo, rodeada de edificios emblemáticos como la Casa Rosada.
- Caminito en La Boca: Recorre el colorido barrio de La Boca, famoso por su arte callejero, tango y la vibrante cultura del fútbol.
- Obelisco y Avenida 9 de Julio: Camina por la avenida más ancha del mundo y admira el Obelisco, uno de los íconos de la ciudad.
- Café Tortoni: Disfruta de un café en este histórico café porteño, ideal para descansar y sentir la esencia de la ciudad.
- Cena en Puerto Madero: Termina el día con una cena en uno de los restaurantes de Puerto Madero, la zona más moderna y exclusiva de Buenos Aires.

Día 2 – Explorando más de Buenos Aires
- Recoleta y su cementerio: Visita el elegante barrio de Recoleta, conocido por su arquitectura y el famoso Cementerio de la Recoleta, donde descansan figuras históricas como Eva Perón.
- Museo Nacional de Bellas Artes: Disfruta de una tarde de arte en uno de los museos más importantes del país, con una impresionante colección de arte argentino e internacional.
- Barrio de Palermo: Da un paseo por Palermo, el barrio más bohemio y moderno de la ciudad, con tiendas de diseño, cafés y parques.
- Tango en San Telmo: Termina el día en el barrio de San Telmo, famoso por su ambiente tanguero. Disfruta de una cena mientras ves un espectáculo de tango en vivo.

Día 3 – Iguazú: La maravilla natural
- Vuelo a Puerto Iguazú: Toma un vuelo temprano a Puerto Iguazú, en el norte del país.
- Cataratas del Iguazú: Dedica todo el día a explorar las majestuosas Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo. Realiza las caminatas por los senderos y disfruta de las vistas panorámicas desde la Garganta del Diablo.
- Safari en bote: Si tienes tiempo, realiza un safari en bote para acercarte a las cataratas desde el agua y sentir la fuerza de la caída de agua.
- Cena con vista a la selva: Disfruta de una cena en un restaurante local mientras te relajas con vistas a la selva misionera.

Día 4 – Mendoza: El paraíso del vino
- Vuelo a Mendoza: Viaja en la mañana a Mendoza, la capital del vino en Argentina.
- Recorrido por viñedos: Realiza un tour por las famosas bodegas de Mendoza. Disfruta de una degustación de vinos, especialmente el Malbec, y conoce el proceso de producción.
- Almuerzo con maridaje: Disfruta de un almuerzo gourmet en una bodega, con platos regionales acompañados de vinos locales.
- Plaza Independencia: En la tarde, pasea por la Plaza Independencia y disfruta de la arquitectura colonial de la ciudad.
- Cena en el centro de Mendoza: Termina el día con una cena en uno de los restaurantes de la ciudad, donde podrás probar platos como el asado argentino.

Día 5 – Mendoza y la Cordillera de los Andes
- Excursión a la Cordillera de los Andes: Realiza una excursión a la cordillera, donde podrás ver el Aconcagua, el pico más alto de América. Disfruta de paisajes impresionantes de montañas, valles y pueblos andinos.
- Termas de Cacheuta: Relájate en las termas de Cacheuta, un complejo de aguas termales naturales rodeado de montañas.
- Regreso a Mendoza: Vuelve a la ciudad para disfrutar de una noche tranquila en el centro de Mendoza.

Día 6 – Bariloche y sus lagos
- Vuelo a Bariloche: Viaja en la mañana a San Carlos de Bariloche, en la región de los lagos, famosa por sus paisajes de montaña y lagos cristalinos.
- Circuito Chico: Realiza un recorrido por el Circuito Chico, un recorrido en coche que te llevará a los puntos más impresionantes de la zona, incluyendo el Lago Nahuel Huapi y el Cerro Campanario.
- Cerro Catedral: Si eres amante del esquí o las caminatas, visita el Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más grandes de Sudamérica.
- Chocolate y cervecerías: Bariloche es famosa por su chocolate, así que no te pierdas una visita a alguna de las chocolaterías locales. También puedes disfrutar de una cerveza artesanal en una de las cervecerías de la ciudad.
- Cena en el centro de Bariloche: Disfruta de una cena en el pintoresco centro de Bariloche, con vistas al lago y a las montañas.

Día 7 – Ushuaia: Fin del mundo
- Vuelo a Ushuaia: Toma un vuelo hacia Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, en la Tierra del Fuego.
- Parque Nacional Tierra del Fuego: Explora este impresionante parque nacional, con sus bosques, montañas y costas que dan al Canal Beagle.
- Navegación por el Canal Beagle: Realiza una excursión en barco por el Canal Beagle y observa la fauna local, incluyendo lobos marinos y aves.
- Museo del Fin del Mundo: Visita el Museo del Fin del Mundo para conocer más sobre la historia y la cultura de esta región única.
- Cena en un restaurante de Ushuaia: Termina tu viaje con una cena en uno de los restaurantes locales, donde podrás probar platos típicos como cordero patagónico.

Mejor época para viajar a Argentina
La mejor época para visitar Argentina depende de las regiones que desees explorar. En general, la primavera (de octubre a diciembre) y el otoño (de marzo a mayo) son ideales para viajar, ya que el clima es templado y agradable. Si planeas ir a la Patagonia o el sur, el verano (diciembre a febrero) es perfecto, mientras que si prefieres las regiones del norte como Iguazú o Mendoza, la primavera y el otoño ofrecen temperaturas más suaves y agradables para explorar.
Tips para viajar a Argentina
1. Documentación y visado
- Los ciudadanos de la UE, Reino Unido y muchos países latinoamericanos pueden ingresar a Argentina como turistas sin necesidad de visado, por un período de hasta 90 días.
- Asegúrate de tener el pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada.
- Si vienes de otro país, consulta en la embajada argentina correspondiente para verificar si necesitas visado.
2. Moneda
- La moneda oficial es el peso argentino (ARS).
- Debido a la inestabilidad económica, es común encontrar distintos tipos de cambio (oficial, blue, tarjeta…). El cambio informal (blue) suele ser más favorable, pero es mejor informarse bien y actuar con precaución.
- Las tarjetas de crédito y débito se aceptan en ciudades grandes, pero en zonas rurales conviene llevar efectivo.
- Muchos turistas usan plataformas como Western Union para enviar dinero a sí mismos a mejor tasa de cambio.
3. Idioma
- El idioma oficial es el español, aunque con un acento muy particular, sobre todo en Buenos Aires.
- En áreas turísticas, muchas personas hablan inglés básico, pero fuera de las grandes ciudades puede que no sea común.
- Aprender expresiones argentinas como “¿Cómo andás?” o “Che, gracias” puede ayudarte a integrarte y hacer sonreír a los locales.
4. Comida y bebida
- La gastronomía argentina es famosa por:
- El asado (barbacoa de carne)
- Empanadas (especialmente las del norte)
- Milanesas y pastas italianas
- Dulce de leche y alfajores
- El vino argentino (especialmente el Malbec) es de excelente calidad.
- No te vayas sin probar el mate, la infusión nacional. Es un símbolo de amistad y cultura compartida.
- Las comidas suelen ser tarde: se almuerza sobre las 13:00 y se cena entre las 21:00 y las 23:00.
5. Transporte
- En grandes ciudades como Buenos Aires, el subte (metro) y los colectivos (autobuses) son baratos y funcionan bien. Se necesita una tarjeta SUBE para pagarlos.
- Para trayectos largos, los autobuses de larga distancia (micros) son cómodos, con asientos cama y servicios a bordo.
- También hay vuelos internos económicos para conectar ciudades distantes como Bariloche, Mendoza o Salta.
- En Patagonia o el norte argentino, alquilar un coche puede ser ideal para explorar con libertad.
6. Propinas
- Las propinas no son obligatorias, pero se consideran una cortesía habitual:
- En restaurantes, es común dejar un 10% si el servicio fue bueno.
- A los maleteros, guías o taxistas también se les puede dar una pequeña propina por su atención.